Autoridades de Salud de Sinaloa en alerta por casos de dengue
Las autoridades de Salud de Sinaloa se encuentran en estado de alerta debido al aumento de casos de dengue en la región. En un llamado urgente a la población, se insiste en la importancia de eliminar los criaderos del mosquito transmisor para contener la propagación de la enfermedad. Los municipios más afectados hasta el momento son Escuinapa, Mazatlán y el sur del municipio de Culiacán.
El Dr. Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Salud en Sinaloa, ha revelado que se están intensificando las acciones de prevención en los 18 municipios de manera simultánea. Enfatizó que se están llevando a cabo jornadas intensas para eliminar los criaderos del mosquito en los municipios con mayores incidencias.
González Galindo señaló que, en comparación con el año anterior, los casos de dengue han aumentado significativamente. Mientras que en 2023 se registraron 25 casos, en lo que va de 2024 ya se han confirmado 107 casos, incluyendo 12 casos graves. Instó a la colaboración de las familias, especialmente en áreas de difícil acceso, donde se implementan medidas especiales de control.
A pesar de que actualmente no se encuentran en alerta máxima debido a los números de casos, se están reforzando las acciones preventivas para reducir el índice de personas contagiadas por dengue. Se hizo hincapié en que los mosquitos Aedes Aegypti han evolucionado con el cambio climático, volviéndose más resistentes a los métodos tradicionales de eliminación, debido a la influencia de fenómenos naturales como “La Niña-El Niño”.
Las autoridades de Salud instalan a la comunidad a tomar medidas preventivas, eliminar los criaderos de mosquitos en sus hogares y seguir las recomendaciones para evitar la picadura del mosquito transmisor del dengue. La cooperación de todos es esencial para contener la propagación de esta enfermedad.